Mil Colores Para Mi Pueblo

MEMORIAS A COLOR

Es una puesta de Mil colores para mi pueblo encaminada a crear un dialogo reflexivo entre víctimas y victimarios de todos los actores armados involucrados en el conflicto colombiano con el fin de buscar la reconstrucción del tejido social y esta propuesto desarrollarse en 3 líneas.

Reconciliación

El proyecto sentará las bases sobre el papel del arte como medio para garantizar la construcción de memoria histórica y a su vez contribuir a un proceso de reconciliación. Lo anterior con el fin de buscar mecanismos a través de los cuales se visibilice la historia del conflicto colombiano por medio del testimonio de cada uno de ellos y que tenga como resultado una intervención artística como muestra de la intención de REPARACIÓN SIMBOLICA por parte de los victimarios y de PERDÓN por parte de sus víctimas. Lo anterior en aras de que a futuro MEMORIAS A COLOR sea una muestra del dolor que ha causado la guerra en la voz de quienes la vivieron y se garantice la no repetición de las acciones bélicas que tanto daño le han causas a la sociedad colombiana.

Diversidad

Colores para la Diversidad busca trabajar con un amplio grupo de personas en varios ejes ... La valoración de la diversidad como algo positivo en un grupo o sociedad. Los prejuicios, etiquetas y fronteras siempre estarán presentes, pero lo importante es enfrentarlos y celebrar que somos diferentes, que cada uno tiene un color que no lo define, que vive como un elemento que suma a la diversidad y ésta es motivo de celebración, de alzar la voz y festejar todas las diferencias que nos hacen uno mismo. Mil colores para mi pueblo utiliza el arte urbano como la forma de expresión perfecta para abrazarla y reforzar que un mundo diverso es mejor.

Construcción de memoria

“El buen arte no habla de arte y la memoria, sino en cambio, es aquel arte que se hace desde la MEMORIA (…) El buen artista es aquel que busca convertir el arte en un lenguaje, explora más allá de lo evidente, generando, por lo tanto, una configuración en la forma como nos presenta la imagen, y a partir de esa imagen construye una nueva interpretación de la memoria”. El tercero y último paso de MEMORIAS A COLOR, Una puerta hacia la reconciliación, busca visibilizar el dolor causado por la guerra en todas las partes involucradas en el conflicto armado colombiano, a través de la creación de un vínculo entre víctima y victimario, que se concretará en la elaboración de una pieza artística que busca la construcción de MEMORIA HISTÓRICA como mecanismo de reparación, perdón y como búsqueda de no repetición.

PROYECTOS

San Luis (km 5 vía La Calera) - Bogotá D.C.
Galería Herencia - Bogotá
Kansas State University – Estados Unidos